En la gramática cada palabra tiene su función, asi los sustantivos designan a cada entidad, material o incorpórea; los adjetivos modifican o adjudican propiedades y cualidades a los sustantivos. Y los artículos los individualizan, los definen en el espacio, en la mente, los rescatan de entre la muchedumbre o los sumergen en ellas (el. los. la. un. unas).
Pongamos un ejemplo: "El Perú es libre por la voluntad general de los pueblos"
Notemos que no es Perú sino El Perú, único y con enfasís, individualizado, no podrá haber otros Perús, porque es sólo uno y es tangible. Es un ente real, en esas sutilezas del idioma el Perú no es sólo una idea sino también un ente físico. Con características propias.
Nunca he oido hablar de "la" Bolivia o "el" Chile. Sí, de La Argentina o El Brasil, La China, La Francia. No, "la" Guatemala. Dicen que sólo los países que presentan una característica, una singularidad tienen el articulo "EL" o "UN" por delante. Ya sea tradición, territorio, algo. Así, se suele decir "... vale un Perú", ¿será el Perú como un tesoro, un premio, o una riqueza inusitada? En el tiempo de los conquistadores, era ese lugar exótico donde estaba El Dorado, promesa de prosperidad inmediata; para los latifundistas, la tierra que suda el sudor de otros para que vivan ellos; y el inversionista de ahora, ve la oportunidad del dinero y los recursos de una tierra rica y ajena. ¿Seguirá el Perú siendo así, o ahora tendrá otras cualidades? Se le adjudicará la actitud del peruano, sus virtudes, sus defectos. ¿Qué es EL PERÚ hoy?
Volviendo al ejemplo, aclaremos que, el Perú no es ni libre ni independiente; la literatura y la lengua nos deja mentir (por la voluntad de los pueblos)... igual, El Perú sigue siendo El Perú, así como es, así como somos. Feliz 28.
|| por Antolín Prieto, 27.7.06
|| link
|| (3) cháchara(s) |

|| por Antolín Prieto, 22.7.06
|| link
|| (8) cháchara(s) |

|| por Antolín Prieto, 16.7.06
|| link
|| (6) cháchara(s) |

- ¿Cómo pueden ustedes programar su vida alrededor del fútbol?- Es que los partidos están chéveres pues
- pero no los entiendo (a los hombres), encima me aburro
- porque no quieres entendernos
- nooo, es que no me gusta
- mira, si es igualito que las novelas, solo que cada 4 años, no te quejes
Así iba la conversación con mi amiga Cathy. Y pues, pensándolo a conciencia es eso: una novela, 64 capítulos seriados de hora y media programados en un mes, cada 4 años, con el rating más espectacular que se pueda soñar. Uno no ve el Mundial por el fútbol, en realidad lo hace por el (melo)drama, por ese enfrentamiento primario, básico y maniqueo del bueno contra el malo, aunque no haya malo ni bueno como en las novelas, sólo motivos diferentes, más en la tradición de los folletines chinos.
Entrando a semifinales, ya con mi España fuera, y desembarcados los sudamericanos (mal por Argentina, bien por Brasil), no me quedan razones personales. Siguen corriendo las apuestas y los dramas, Zidane que se quiere retirar como campeón, un dueño de casa que está encontrando el amor propio que perdió en la guerra, una Italia con vendetta y los portugueses queriendo hacer su historia. Solo resta sintonizar las últimas dosis de fútbol mundial ¿o no? Todas las novelas son iguales, y todos los partidos son iguales, también.
|| por Antolín Prieto, 1.7.06
|| link
|| (8) cháchara(s) |
